Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Definición Las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) son todas aquellas leyes, reglamentos, prescripciones y procedimientos, establecidos por los países, necesarias para proteger la vida y la salud de las personas y los animales o para preservar los vegetales, previendo que no se introduzcan en sus territorios, plagas o enfermedades que atenten contra el bienestar nacional. Autoriza a los países a establecer sus propias normas. Estas medidas deben estar basadas en principios científicos y no pueden ser mantenidas sin testimonios científicos suficientes. Las medidas sanitarias = sanidad en general (pueden limitarse a la sanidad animal) mientras que las medidas fitosanitarias = sanidad vegetal. Criterios  El Acuerdo establece que los gobiernos se asegurarán de que sus medidas sanitarias o fitosanitarias se basen en: normas internacionales reconocidas, en particular las normas de las “tres organizaciones hermanas" — la Comisión Mixta FAO/OMS del Codex Alimentarius,

Tratado comercial entre la UE y MERCOSUR

Es un acuerdo de cooperación económica entre la UE y los países que conforman Mercosur (Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay) Venezuela fue incluida en 2012 y suspendida en 2017, Bolivia se encuentra en proceso de adhesión y oficialmente el Mercosur informa también que Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam integran el bloque como «Estados asociados.    Las negociaciones empezaron en el 2000 y hasta ahora ha experimentado distintas fases. En Mayo de 2016 ambas partes relanzaron el proceso de negociaciones manteniendo reuniones regulares. Estas reuniones tienen la finalidad de lograr un acuerdo ambicioso creando un mercado único de 780 millones de personas cubriendo aspectos como la supresión de aranceles, medidas sanitarias y fito-sanitarias, certificados de origen entre otros. Las partes llegaron a un acuerdo el 28 de Junio de 2019, se trata del primer acuerdo de libre comercio que firma Mercosur con otro bloque comercial.    Para Mercosur la UE representa el segundo so

Qué es una guerra comercial?

Imagen
Definición Una guerra comercial es una situación en la cual dos o mas países adoptan medidas para restringir las importaciones del otro país, para proteger la industria local. Los economistas por regla general opinan que este tipo de guerra es muy poco productiva, con una gran influencia negativa sobre el bienestar social y económico de las naciones implicadas; sin embargo, los politólogos consideran la amenaza que supone una guerra comercial como una importante ayuda a la hora de obtener concesiones de otros tipos. También se emplea para mejorar la imagen pública del político que anuncia medidas proteccionistas, pues ante sus ciudadanos se presenta como defensor de la industria del país y salvaguarda del empleo. Qué son los aranceles? Un arancel es un impuesto o tributo que el gobierno asigna a una clase de bienes importados (los aranceles sobre las exportaciones son muy raros). En teoría, esto hace que los productos extranjeros sean más caros y, por lo tanto, meno

ISDS (Investor-State Dispute Settlement)

El ISDS es un sistema a través del cual los inversores pueden demandar a los estados nacionales por supuestas prácticas discriminatorias. Es un instrumento que se emplea en tratados de inversiones internacionales. Si un inversionista de un país (el "estado de origen") invierte en otro país (el "estado anfitrión"), (ambos habiendo aceptado el ISDS) y el estado anfitrión viola los derechos otorgados al inversionista en virtud del tratado, entonces eso el inversionista puede llevar el asunto ante un tribunal arbitral.  Tribunales Los tribunales de inversión están compuestos por tres árbitros (a menos que las partes acuerden de otro modo). Uno es designado por el inversionista, otro por el estado, y el tercero generalmente es elegido por acuerdo entre las partes o sus árbitros designados o seleccionado por la autoridad nominadora, dependiendo de las reglas de procedimiento aplicables a la disputa. Los árbitros son abogados especializados en derecho comercial, no

Sistema de Registro de Exportadores (sistema REX)

Es el nuevo sistema de certificación del origen de los productos que la Unión Europea está implantando progresivamente a los efectos de sus acuerdos comerciales preferenciales.  Se aplicará por primera vez al sistema de preferencias generalizadas (SPG), a través del cual la Unión Europea otorga de forma unilateral preferencias arancelarias a países en vías de desarrollo. El sistema REX simplifica los trámites de exportación al permitir al exportador registrado a “auto-certificar” el origen preferencial de la mercancía que exporta mediante la inclusión de una declaración específica las llamadas comunicaciones sobre el origen) en la factura o cualquier otro documento comercial relacionado con el envío. Para tener derecho a extender una comunicación sobre el origen, el agente económico deberá estar registrado en una base de datos mantenida por las autoridades de su país. El agente económico se convertirá así en exportador registrado. El sistema REX podrá utilizarse no solo para registr

El CETA (Tratado de libre comercio)

Imagen
Qué es? El CETA que por sus siglas en inglés significa (Acuerdo Económico y Comercial Global) es un nuevo tratado de comercio entre la Unión Europea y Canadá. Elimina el 98% de aranceles y facilita la exportación e importación de bienes y servicios beneficiando a consumidores y empresas tanto en Europa como en Canadá. Las negociaciones del tratado finalizaron en Agosto del 2014, el parlamento europeo aprobó el tratado el 15 de Febrero del 2017 y debe ser ratificado por los parlamentos de cada uno de los países de la UE. Empezó a aplicarse el tratado de forma limitada el 21 de Septiembre de 2017. Desde entonces y con el tratado parcialmente aprobado el comercio ha crecido entre ambas regiones un 6,1% en comparación con el periodo pre-CETA. Aplicación del CETA El acuerdo reducirá o eliminará la mayoría de aranceles  ya que no habrá derechos de aduanas en ningún producto industrial. El acuerdo abarca la práctica totalidad de sectores y aspectos entre la UE y Canad