Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Locales autorizados para mercancías de exportación (L.A.M.E.)

Son locales destinados para las mercancías que van a ser exportadas a terceros países.  Por lo que, estos locales son una extensión de los recintos aduaneros de la Administración Aduanera, ejerciendo un control físico o informático de las mercancías depositadas en ellos. De esta forma, no es necesario transportarla a los almacenes aduaneros establecidos por las Autoridades Aduaneras de los diferentes aeropuertos o puertos. Es un local autorizado por la aduana. La concesión de estas autorizaciones es de competencia nacional. Funcionamiento de un LAME La presencia de la mercancía en el local se justificará mediante la correspondiente anotación de entrada en la contabilidad de existencias del almacén, junto con la emisión de un “certificado de recepción”. La expedición del “certificado de recepción” obliga a la permanencia de la mercancía en el L.A.M.E., a disposición y bajo control de la Aduana, hasta el momento en que ésta autorice su exportación. El despacho de exportación

Regímenes aduaneros [La exportación]

Concepto general La exportación es el régimen aduanero que permite la salida de una mercancía comunitaria fuera del Territorio Aduanero de la Unión. Cuando una mercancía comunitaria vaya a salir de dicho territorio debe incluirse en este régimen, salvo que se vincule al régimen de perfeccionamiento pasivo o tránsito interno. El término “salida de las mercancías” no solamente se refiere a la exportación, sino también a la reexportación. Si las mercancías tienen el carácter comunitario, se producirá una exportación, y si no lo tienen serán objeto de reexportación. El envío puede concretarse por distintas vías de transporte, ya sea terrestre, marítimo o aéreo. Incluso puede tratarse de una exportación de servicios que no implique el envío de algo físico. Ese es el caso de quienes ofrecen su trabajo a través de Internet y lo envían en formato digital (documentos de texto, imágenes, etc.). Las exportaciones siempre hacen referencia al tráfico legítimo de mercancías y servicios

Quien es el gestor del transporte por carretera?

Definición general Los gestores de transporte terrestre tienen la responsabilidad de gestionar eficientemente y segura los vehículos que transportan pasajeros y/o mercancías por carretera. Sus funciones varían en función de si se trabajan en el transporte de mercancías o de pasajeros. Son responsables de una flota de vehículos y de sus conductores. Se aseguran de que las entregas a los clientes llegan a tiempo y en buenas condiciones. Funciones del gestor del transporte Las empresas deberán acreditar que cuentan al menos con una persona física que ejerce las funciones de gestor de transporte y que, a tal efecto, cumple las siguientes condiciones: Dirigir efectiva y permanentemente las actividades de transporte de la empresa. Tener un vínculo real con la empresa. Estar en posesión del certificado expedido por la Administración que acredite su competencia profesional para el transporte por carretera de viajeros o mercancías. El gestor debe cumplir a título personal e

Valor en aduanas de las mercancías [Importación]

Desde 1980 la UE utiliza el Código de valor GATT para la importación de mercancía proveniente de terceros países. Valor en aduanas: Es su valor de transacción, es decir, el precio efectivamente pagado o por pagar de las mercancías cuando estas se venden para su exportación con destino al Territorio Aduanero de la Union (TAU). El agente de aduanas antes de proceder con el despacho de importación deberá conocer si las mercancías que va a despachar se encuentra en alguna de las siguientes circunstancias: Si existe vinculación entre comprador y vendedor y, caso de existir, si la misma ha influido en el precio de las mercancías importadas. Si existen restricciones para la utilización de las mercancías por el comprador distintas de las que impongan o exijan la ley o las autoridades en la Comunidad, limiten la zona geográfica donde pueden revenderse las mercancías, o no afecten sustancialmente al valor de las mercancías. Si el precio es un valor no pueda determinarse con relación a