Carga y Estiba, cuál es la diferencia?

Para las personas que no estén familiarizadas con el sector estos términos les puede parecer la misma cosa. A continuación daré una definición básica para entender cual es la diferencia entre ambas acciones.

Carga: Operación que consiste en trasladar la mercancía desde el muelle hacia a bordo del barco.

Estiba: Es la operación que trata de distribuir la mercancía de forma adecuada en el buque para que el transporte se haga de forma segura y eficiente aprovechando el máximo espacio disponible. Deberá tener en cuenta numerosos factores como los pesos de la mercancía, la naturaleza de esta, orden de salida etc. por lo que se trata de una labor que necesita de trabajadores (en este caso llamados estibadores) cualificados.

Descarga: Operación inversa de la carga. Traslado de la mercancía de a bordo del buque hacia el muelle del puerto de destino.

Desestiba: Acondicionar la mercancía para su descarga. Operación que libera a la mercancía de sus sujeciones, se coloca al alcance de las grúas. Igual que la descarga esta se realiza en el puerto de destino.


Como decíamos la estiba no se puede hacer de cualquier manera, los estibadores deberán tener en cuenta los siguientes factores:


  • No superar el M.M.A (Carga máxima permitida) del barco. Si se sobrepasa el buque tendrá mas calado del adecuado y las maniobras pueden complicarse.
  • No colocar mercancía pesada encima de mercancía ligera.
  • Repartir la carga a ambos lados del buque de forma equilibrada. Si se carga un costado mas que el otro el buque irá escorado.
  • Trincaje adecuado de la carga, significa amarrar bien la mercancía para que quede fija y no se desplace durante el viaje.
  • Aprovechar al máximo el espacio disponible sin poner en peligro el buque. Al final cuanta mas mercancía se pueda cargar mas beneficio para el porteador de esta.
  • No ajuntar dos tipos de mercancía que al entrar en contacto entre ellas sean potencialmente peligrosas.
La estiba de la mercancía en las UTC es realizada, en general, por empresas privadas que cargan un  un contenedor, mientras que la estiba de carga general a bordo de los buques, en la mayoría de países, es un servicio público o privado realizado por estibadores pertenecientes a sociedades de estiba y desestiba. Los cargadores están obligados a contratar una póliza de seguros , pero en caso de que su mercancía resulte dañada por un mal estibaje la compañía de seguros no se hará cargo de la indemnización.


Definición de conceptos que se han escrito y se tienen en cuenta en el mundo de la estiba:

Calado: parte del buque sumergida en el agua.
Francobordo: Distancia no sumergida que va desde la linea de  flotación hasta la cubierta.
Marca de francobordo: Es una linea que han de llevar los buques en su casco. Sirve para fijar el máximo de calado que ha de llevar un buque.
Escora: la inclinación que toma un buque cuando este está mal estibado.
Unidad de Transporte de Carga (UTC): Es todo continente usado para transportar mercancía. Son ejemplos claros el contenedor marítimo, las cajas móviles o los vagones de ferrocarril.




Términos de embarque


Entre cargadores/fletadores y transportistas/porteadores de mercancía acordaran quien se encarga de la fase de carga, estiba,transporte, descarga y desestiba. Se trata de los términos de embarque.



Liner Terms: Implica que las operaciones de carga, estiba, desestiba y descarga están cotizadas dentro del flete. El transportista se encarga de toda la operación.

Contratación F.I. (Free In): Implica que los gastos correspondientes a la operación de carga en el puerto de origen no están incluidos en el flete, el transporte, desestiba y descarga es a cuenta del transportista/porteador.

Contratación F.I.O.S. (Free In and Out and Stowed): El flete cotizado no incluye los gastos de las operaciones de carga, descarga y estiba (ninguna maniobra). El transportista esta libre de responsabilidad y es el cargador quien la asume.

Contratación F.I.L.O. (Free In, Liner Out): El transportista se encarga solamente de la descarga/desestiba y así lo reflejará en el flete. En el puerto de origen el cargador se encargará de la carga/estiba.

Contratación L.I.F.O. (Liner In, Free Out): Es decir que el transportista en el flete solo contempla el embarque, la estiba y el transporte de un puerto a otro, siendo la desestiba y la descarga por cuenta del consignatario.




A continuación algunas imágenes para visualizar conceptos vistos en este post.


 Ejemplo de un buque escorado.



Trincaje de carga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Ruta de la Seda [Historia]

Qué es la nomenclatura arancelaria, sistema armonizado y la nomenclatura combinada?