Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

Régimen de Perfeccionamiento Activo (RPA)

Definición Es el régimen aduanero que permite importar mercancías no comunitarias en el territorio aduanero nacional, con suspensión de derechos e impuestos a la importación. Las mercaderías importadas incluidas en este régimen aduanero, deberán ser reexportadas una vez perfeccionadas. En general será la Secretaría de Estado de Comercio quien autorice su emisión y tiene un tiempo de validez de dos años. Cuando se trate de materiales de Defensa, Productos y Tecnología de doble uso    u operaciones a efectuar en varios Estados miembros, será el Departamento de Aduanas. Será la Aduana de Control en el caso de reparaciones, revisión, puesta a punto, mercancías sin carácter comercial, operaciones sin suministro de materiales y las que no sobrepasen los 200.000 euros por mercancías, año y solicitante. Si la autorización la concede la Aduana de Control, se podrá formalizar por procedimiento simplificado, con una indicación en el propio DUA.  El Perfeccionamiento Activo puede ser de do

VAT number

El VAT es un número de identificación para una empresa que desee realizar operaciones a nivel europeo. Es importante diferenciarlo del NIF. Ambos sirven para identificar a una corporación, pero en ámbitos bien distintos.  Como hemos adelantado, el VAT es un número de identificación que tiene el objetivo de que una empresa o trabajador autónomo pueda facturar a otras empresas de la Unión Europea. Este número nace con la entrada en vigor del sistema único de pagos puesto en marcha en el continente, denominado SEPA. Este SEPA, ha obligado a las empresas a modificar ciertas pautas en la mencionada facturación y cobro de servicios a otras organizaciones europeas. Y una de esas modificaciones es la obligatoriedad de conseguir este VAT. En resumen, si quieres prestar servicios a nivel europeo necesitarás este número identificativo sí o sí. He aquí la principal diferencia con el NIF. Mientras que este número de identificación te será válido para comercializar productos y servicios en España,

Documentos para la exportación

Certificado sanitario  Documento usado para operaciones de importación y exportación, emitido por el gobierno del país de origen de la mercancía, certifica mediante análisis e inspecciones de producto animal u origen animal que se va a enviar es apto para consumo humano y cumple la normativa requerida para su exportación. Certificado fitosanitario El Certificado Fitosanitario es un documento de control y de lucha contra plagas que requieren determinados vegetales y productos vegetales y que deben además ir acompañados de su correspondiente pasaporte fitosanitario en el momento de la expedición. La validez del Certificado Fitosanitario, no debe ser superior a 60 días a partir de la fecha de su expedición y se debe expedir antes del despacho aduanero Organismo emisor: Lo emite la Subdirección General de Sanidad Vegetal, Dirección General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) y las Consejerías de Agricultura de las Comunidades Autónomas.. Certificado d