Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Cómo el contenedor marítimo transformó el comercio internacional.

Imagen
Los años siguientes a la 2ª guerra mundial fueron de recuperación económica para la mayoría de países ya que estaba todo por reconstruir, un sector que no se beneficio  de esta recuperación fue el comercio marítimo. El principal motivo era el alto coste de cargar/descargar  la mercancía, pues había que pagar un sueldo a cada uno de los estibadores que llevaban a cabo este arduo trabajo. El proceso era largo y tedioso, se descargaba la mercancía del camión para posteriormente cargarla en el buque. En el puerto de destino se hacía la operación a la inversa. El resultado de esto es una economía muy de proximidad y localizada. Ya en la 2ª guerra mundial el ejército americano cargaba tráileres en los barcos para abastecer de víveres y munición a sus tropas en Europa. Aquí entra en acción Malcom Mclean nacido en (Carolina del Norte, 1913). En 1946 había demostrado ya su olfato en los negocios en el transporte terrestre con una flota de 617 tractores de su empresa Mclean Trucking C